Éxito de participación en el II Encuentro de Fútbol Popular en Murcia 2015

Durante el fin de semana del 14,15 y 16 de agosto en el Hotel Arco de San Juan de la ciudad de Murcia, se dieron cita numerosas asociaciones, medios y clubes populares de España y a su vez plataformas europeas y equipos llegados desde Inglaterra, Irlanda e Italia.

Entre los clubes participantes se encontraban el CAP Ciudad de Murcia cómo anfitrión, y cómo asistentes: Atlético Club de Socios, Avilés Stadium CF, CD Palencia, FC Tarraco, UC Ceares, UD Ourense, Xerez Deportivo FC, Ardita (Roma – Italia), Cork City FC (Irlanda), FC United of Manchester (Inglaterra). Además, también acudieron FASFE (Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español), Supporters Direct, con redes de participación a nivel europeo; Asociaciones implicadas en el movimiento de aficionados: Plataforma ADRV (Rayo Vallecano), Unión Burgalesista (Burgos CF) y APMAE (Espanyol) y medios de comunicación entre los que se encontraban: Wanderers el fútbol del pueblo, Panenka, La Opinión de Málaga y FANVOX.
Los diferentes debates, talleres y exposiciones giraron en torno a compartir experiencias en la forma de propiedad, gestión y organización de un club popular. En los tres días que duró el encuentro portavoces de los distintos colectivos intercambiaron opiniones en virtud del crecimiento y expansión del movimiento del fútbol popular.
Entre otros, uno de los objetivos del encuentro que obtuvo la unanimidad de los participantes fue responder al interrogante de cuales son las premisas a cumplimentar por un club de fútbol popular. Tras las diversas aportaciones, los representantes llegaron a unos puntos mínimos de armonía que definen la distinción que dota a una entidad deportiva de carácter popular. El acuerdo implica que las características que todo club popular debe acreditar son:
- El gobierno debe ser asambleario, soberano y responder a un sistema de valores y principios afines a la ética deportiva. La participación de los socios debe de ser activa y debe estar legitimada por la propia entidad.
- Debe aspirar a la participación en una competición ideal. Cuidar la cantera y los valores tradicionales que han engrandecido al fútbol y evitar otros que pervierten los valores del deporte y los acercan a un fútbol mercantilizado.
- Criterios de interacción social: Colaboración con colectivos susceptibles de marginación pertenecientes a la comunidad que rodea al club (discapacitados, LGTB, inmigrantes, vecinos en riesgo de exclusión social…), organizaciones civiles, administraciones y aficionados. Dicha promoción realizada en actividades lúdico-recreativas y socioculturales deberá responder siempre a una formación en valores.
- Debe ser gestionado con diligencia informada de un leal administrador social y este será respaldado por una gestión económica auditada, tributada, transparente y de acceso libre.
- La comunicación debe de ser veraz, sin influencias y fácil de entender por todos los aficionados y medios de comunicación. Las iniciativas serán difundidas con la máxima eficacia y claridad a todos los niveles.
Encuentro muy interesante por tanto, que ayudara a todos a seguir creciendo, mejorando e implicando a la masa social para caminar juntos en la consecución de estos objetivos.