Skip to main content

Carta abierta a Principado de Asturias y Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Estimados representantes de la soberanía popular,

Lo sucedido tras la victoria de la roja en el mundial de fútbol no es el primer conflicto de esta índole que acontece en este deporte. Ha habido muchos. Uno, que por desgracia no tuvo repercusión y por tanto tampoco apoyos, sucedió a principios de este siglo cuando el que por entonces era el equipo más importante de nuestra ciudad fue expulsado de sus campos de entrenamiento y juego porque “distraía a los hombres”, por citar la razón de las expuestas en el momento más apta para todos los públicos. De ese destierro surgió el Gijón Fútbol Femenino, nuestro club.

Desde entonces venimos trabajando en la oscuridad y resistiendo en unas condiciones muy difíciles, con muy pocos medios y con escasa visibilidad, a pesar de haber sido el único club de nuestra ciudad que ha llegado a militar en la máxima categoría del fútbol femenino. Hemos estado a punto de tirar la toalla muchas veces, pero al final la pasión por lo que hacemos siempre nos ha empujado a continuar generación tras generación.

Hemos tenido también épocas de esperanza, como la segunda mitad de la pasada década, concretamente en mayo de 2016, cuando el pleno municipal aprobaba una proposición de Xixón Si Puede en acuerdo con FORO Asturias para la construcción de unas instalaciones municipales para nuestro proyecto, no abocándonos al pago de alquileres estratosféricos que encarecen y dificultan la práctica del fútbol por parte de las niñas o forzándonos al enfrentamiento con los clubes masculinos de la ciudad, cuyas instalaciones están en cualquier caso saturadas con niños que también tienen derecho a jugar al fútbol. También nos hubiera permitido trabajar en unas condiciones dignas para un club de fútbol, pudiendo planificar partidos amistosos, torneos, tecnificaciones, etc, en definitiva cuestiones básicas a las que hoy día no podemos optar. Esta propuesta obtuvo el apoyo prácticamente unánime del pleno, recibiendo solo el voto en contra de un partido que hoy día no tiene representación.

También cuando intervinimos, durante la pandemia, en la Junta General del Principado de Asturias solicitando un plan, similar al existente en otras comunidades, que fomentase el patrocinio conjunto del deporte en general y del deporte femenino en particular que al menos verbalmente en ese momento agradó a quienes nos escucharon.

Ha pasado ya un lustro desde esa ilusionante etapa. No solo no hemos visto avances en ninguna de estas dos cuestiones, sino que hemos recibido diversas negativas a otras demandas fundamentales como la del alumbrado en nuestro campo de juego, La Cruz (que nos cede el UC Ceares para el primer equipo), lo que restringe su uso drásticamente, o de un convenio con unas cantidades que se asemejen a las de los equipos femeninos de otros deportes que compiten en categorías con el mismo rango territorial (y por tanto gastos de desplazamiento. equivalentes). Volvíamos en estos años a un, permítasenos calificarlo así, desesperanzado letargo y a la tan de actualidad resiliencia. A resistir en definitiva, asumiendo que no somos de interés.

Sin embargo, la respuesta institucional al éxito de la selección femenina de fútbol, así como las reacciones firmes y comprometidas con la dignidad y el progreso del fútbol femenino en relación a los actos del presidente de la RFEF, nos hacen pensar que por fín se acabó el periodo del apoyo sin hechos y que realmente se ha tomado conciencia de la necesidad de ayudar al despegue del fútbol femenino en nuestra autonomía y nuestra ciudad. Quizá buena parte de la sociedad vea todo lo acontecido en las últimas semanas como oportunismo, pero nosotras preferimos verlo como una oportunidad de revertir una situación injusta con el club de fútbol femenino más grande (en número de jugadoras) del conjunto de todo el noroeste de España.

Es por ello que nos ponemos a disposición tanto de la administración autonómica como de la local para ponernos a trabajar en un futuro mejor para las futbolistas de nuestra ciudad y nuestra autonomía.

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la tienda