[Ceares 1-0 Industrial] Los tres puntos del derbi se quedan en La Cruz

El Ceares hizo valer su calidad y su solidez ante un Gijón Industrial perdido en la primera parte, pero que pudo dar un susto en la segunda.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=P7hnI5lLrGk[/youtube]
Muchas veces las diferencias en los partidos las marca la solidez que presente cada equipo. Un conjunto plagado de novedades en sus filas parte de cero en pretemporada y tiene mucho trabajo por hacer. En cambio, otro que mantiene su columna vertebral y su estilo no hace sino mejorar desde lo ya trabajado anteriormente. Algo así se pudo ver en La Cruz en el derbi entre Ceares e Industrial que abría la temporada liguera en la Tercera División para los dos equipos gijoneses. Frente al carácter rocoso y sin casi fisuras del conjunto teyero, se presentó un equipo fabril que evidenció que le queda mucho trabajo aún por delante para lograr una perfecta conjunción como equipo.
Ceares 1 – 0 Industrial
Condal: Davo; Dani Hevia, Fonso, Beni, Chery; Natan (Pablo 77′), Aitor, César, Cris Alonso (Raúl 71′); Marcos Iglesias y Ponte (Chus 89′)
Ceares: Roberto; Manu (Varo 73′), Quipo, Álex, Miguel; Aitor, Hugo (Borja López 46′); Jorge Vázquez, Cristian, Yoni; y Carlos Pajín (Sami 46′)
Goles: 1-0: Fonso Bellón 22′
Árbitro: Cruzado Vicente.Mostró tarjeta amarilla a Aitor (62′) y César (76′) por el Ceares; y a Queipo (19′), Manu (21′) y Alex (57′) por el Gijón Industrial.
Incidencias: Primer partido de la temporada en la liga asturiana de Tercera División. Derbi gijonés disputado en el campo de La Cruz.Tarde nublada y terreno de juego en buen estado.
Miguelín plantea en sus encuentros un auténtico muro en la zona central del campo, sus laterales juegan muy adelantados y el Ceares tiene mucha presencia en la zona central. Ese factor resultó clave para que en la primera mitad no hubiera más equipo sobre el campo que el teyero. Los centrocampistas del Gijón Industrial prácticamente no existieron; y sólo defensivamente el equipo se mostró competitivo. Así, ya a los dos minutos de juego tuvo una ocasión el Ceares en los pies de Marcos Iglesias, que disparó sin éxito. Cuatro minutos después, en un saque de banda desde la derecha, peinó Beni y el balón le llegó a Natan en la frontal del área, que chutó desviado.
El Gijón Industrial no se acercaba siquiera por la portería defendida por Davo y sólo en alguna que otra ocasión logró dejarse ver tímidamente, como en un saque de puerta de Roberto a los doce minutos que peinó hacía atrás el ex cearista Jorge Vázquez y al que no logró llegar el delantero Carlos Pajín por poco.La mejor ocasión para el Industrial en toda la primera mitad la creó Queipo de la nada con un intento de sorprender a Davo en un disparo desde el círculo central que no tuvo consecuencias.
El Ceares seguía jugando casi a placer, con casi todos sus hombres de ataque haciendo daño en cada ocasión que tocaban el balón. Ponte y Marcos Iglesias fueron una pesadilla para la zaga albigrana, bien secundados por un Cris Alonso y un Natan que pueden dar muchas alegrías en los extremos esta campaña. Y así, a base de generar ocasiones, a los veintidós minutos llegó el gol local en una jugada de estrategia. Un saque de falta desde la izquierda botado al segundo palo lo cabeceó un jugador del Ceares al palo contrario, donde se encontraba oportuno Fonso para batir a Roberto. El gol hacía justicia a lo que se veía sobre el césped.
Pareció relajarse un tanto el conjunto de Miguelín tras el gol, lo que dio alas a un Indus peleón para avanzar unos cuantos metros en busca del empate, pero el que seguía generando ocasiones era el Ceares, con un rapidísimo Marcos Iglesias, que le robó la cartera al lateral, logró equilibrarse con el balón y buscó el disparo rápido a portería a la media vuelta, pero se le fue fuera. Tras esa ocasión, un pequeño periodo de igualdad sin demasiadas ocasiones que duró hasta el descanso.
Salió Miguelín con el mismo once en la segunda mitad; no así Feilpe Vega-Arango, que dio entrada a Borja López en el centro del campo y a Sami en la delantera por Hugo y Carlos Pajín. Funcionaron los cambios y el conjunto albigrana equilibró las fuerzas en el partido. De hecho, el primer acercamiento al área fue del Indus, con un disparo a los cincuenta y tres minutos de Borja López que llegó sin apuros a las manos de Davo. Devolvió la jugada el Ceares al minuto siguiente con un remate de Aitor Cañedo que se fue por muy poco. Controlaba el partido el conjunto bricker, pero había bajado un tanto el ritmo y eso lo aprovechó su rival para crecerse. Aitor Cañedo vio la amarilla por un agarrón continuado sobre Cristian cuando este se iba a toda velocidad en un contragolpe peligroso.
De todas formas, las ocasiones más claras seguían siendo para los locales. En el minuto sesenta y ocho Cris Alonso desbordó de nuevo a su par por la izquierda, llegó a línea de fondo y sacó un peligrosísimo centro que despejó con apuros Álex bajo palos. El Indus intentaba sorprender con algún contragolpe, y a punto estuvo de hacerlo con un centro larguísimo de Jorge Vázquez hacia Borja, al que le faltaron algunos centímetros de altura para poder rematarlo. Acto seguido, Ponte respondía con un violento chut al palo. Eran minutos de fútbol abierto, y en los que la salida del campo de un incisivo Cris Alonso no le vino bien al Ceares, que bajó varios enteros en los últimos quince minutos de partido. Fue el momento que aprovechó el Gijón Industrial para gastar sus últimos cartuchos. Y no consiguió el empate de milagro en un saque de esquina botado por Queipo. El balón llegó al primer palo y apareció Yoni para rematar casi a bocajarro contra el larguero. Fue la última ocasión del Indus para llevarse algo positivo de La Cruz. El Ceares despertó del pequeño letargo y ya no dio más opciones al rival. El tiempo fue entonces pasando sin más acciones destacables hasta que el árbitro decretó el final del partido.
Buen triunfo teyero, que habrá dejado muy buenas sensaciones a sus aficionados. Decía Miguelín hace pocos días que el objetivo de su equipo era pelear por estar arriba; y en este primer partido de liga dio la sensación de poder cumplirlo. Otro objetivo diferente tiene el Indus, el de la salvación; y evidenció que aún le queda mucho trabajo por delante para hacer funcionar la maquinaria al cien por cien.